top of page
BANNERS PORTALES - INSPECTOR CIUDADANO PROTECCIÓN CIVIL 2024_1600x277 PORTALES GOBIERNO.pn

Estrategias contra la sequía en Sonora: Retos y acciones para garantizar el agua

2 min de lectura

El estado de Sonora enfrenta uno de los desafíos más críticos en materia ambiental: más del 90% de su territorio se encuentra bajo condiciones de sequía severa o extrema, según informes recientes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Esta situación amenaza no solo la agricultura y ganadería, pilares de la economía local, sino también el suministro de agua para uso doméstico e industrial en zonas urbanas y rurales.



Las causas de la sequía.


La escasez de agua en Sonora tiene múltiples factores. Por un lado, el cambio climático ha intensificado las temperaturas y alterado los patrones de lluvia, mientras que el crecimiento poblacional y la expansión agrícola han incrementado la demanda de recursos hídricos. A esto se suma el deterioro de la infraestructura hidráulica, que contribuye a pérdidas significativas de agua durante su distribución.


Acciones en marcha.


Para abordar este problema, el gobierno de Sonora, en colaboración con instituciones federales y organizaciones locales, ha implementado diversas estrategias:


  1. Instalación de medidores inteligentes.

    Uno de los objetivos clave es mejorar la eficiencia en el uso del agua mediante la instalación de medidores en zonas urbanas y rurales. Estos dispositivos permiten un monitoreo más preciso del consumo, ayudando a identificar fugas y promoviendo un uso más racional del recurso.


  2. Rehabilitación de sistemas de conducción.

    Se están invirtiendo recursos en la modernización de canales y tuberías que presentan pérdidas significativas. Estas obras no solo reducirán el desperdicio de agua, sino que también garantizarán un suministro más confiable para comunidades afectadas.


  3. Promoción del reúso y tratamiento de aguas residuales.

    En ciudades como Hermosillo, se están ampliando las plantas de tratamiento de aguas residuales para fomentar su reutilización en actividades agrícolas e industriales, aliviando la presión sobre las fuentes naturales de agua.


  4. Educación y conciencia pública.

    Campañas informativas buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de conservar el agua, incentivando prácticas como la recolección de agua de lluvia y el uso eficiente en actividades diarias.


Perspectivas a futuro.


Si bien estas medidas representan un paso en la dirección correcta, expertos subrayan que es necesario adoptar enfoques más integrales y sostenibles. Esto incluye la planificación de largo plazo para mitigar los efectos del cambio climático y una mayor inversión en tecnologías innovadoras como la desalación o el almacenamiento subterráneo de agua.


La sequía en Sonora es un recordatorio urgente de la necesidad de gestionar los recursos naturales con visión y responsabilidad. Con el compromiso de autoridades y ciudadanos, el estado puede enfrentar este reto y construir un modelo de gestión hídrica que sea resiliente y sostenible.

 

NUEVO FORMATO BANNERS (1)_300X600.png
NUEVO FORMATO BANNERS (1)_300X600.png

Manténte conectado y suscríbete a las últimas noticias

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page