
🌐 Escala la tensión comercial: EE.UU. impone aranceles globales y China responde con fuerza
Washington / Pekín – 4 de abril de 2025. La guerra comercial entre Estados Unidos y China volvió a intensificarse este viernes, luego de que el presidente Donald Trump anunciara la imposición de aranceles del 10% a todas las importaciones que ingresan al país. En respuesta, el gobierno chino anunció tarifas adicionales del 34% a una amplia gama de productos estadounidenses.

Esta nueva ronda de medidas proteccionistas marca un punto crítico en la ya tensa relación económica entre las dos mayores potencias del mundo, y amenaza con tener consecuencias globales en mercados, cadenas de suministro y precios al consumidor.
Trump endurece postura ante “competencia desleal”.
Durante una conferencia en la Casa Blanca, el presidente Trump justificó la medida como una acción “necesaria para proteger la industria y el empleo estadounidense”.
“Durante décadas hemos sido víctimas de acuerdos injustos. Esto es una corrección histórica. Si otros países no quieren comerciar en igualdad de condiciones, tendrán que pagar el precio”, sentenció.
Los nuevos aranceles del 10% afectarán productos provenientes de todo el mundo, incluidos bienes de consumo, partes industriales, alimentos procesados y maquinaria, entre otros.
China responde con contundencia.
La reacción de China no se hizo esperar. El Ministerio de Comercio del país asiático informó que aplicará aranceles del 34% a importaciones clave desde EE.UU., incluyendo productos agrícolas, electrónicos, automóviles y tecnología.
Un portavoz oficial declaró que China “no busca una guerra comercial, pero no se quedará de brazos cruzados ante medidas unilaterales que afectan la estabilidad del comercio global”.
📉 Impacto inmediato en los mercados
La respuesta mutua de ambos países ya está teniendo efectos inmediatos:
La Bolsa de Nueva York cerró con pérdidas de más del 2% en promedio.
El precio del dólar se disparó en relación con otras divisas.
Empresas multinacionales comenzaron a revisar sus proyecciones de exportación.
Analistas advierten que podría haber aumento de precios para los consumidores en ambos países si las medidas se mantienen.
🌎 ¿Qué sigue?
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) han expresado su preocupación por las consecuencias globales de esta escalada comercial. Mientras tanto, otros países observan con cautela, temiendo una fragmentación aún mayor del comercio internacional.
Analistas señalan que si no hay una desescalada diplomática en las próximas semanas, esta guerra comercial podría convertirse en el episodio más grave desde la crisis del 2008.