top of page

Brecha de género en STEM: el reto de aumentar la participación femenina en el noroeste de México

2 min de lectura

La participación de mujeres en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) en México ha mostrado avances en los últimos años; sin embargo, persisten desafíos significativos, especialmente en la región noroeste del país. Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), solo tres de cada diez profesionistas en áreas STEM son mujeres, y en estados del noroeste, como Sonora, la brecha de género es aún más pronunciada.



La concentración del talento femenino en STEM se limita principalmente a seis entidades: Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Veracruz, Nuevo León y Guanajuato, que en conjunto albergan al 50% de las profesionistas en estas áreas. Esta distribución desigual resalta la necesidad de implementar políticas que fomenten la inclusión de mujeres en STEM en otras regiones, incluyendo el noroeste mexicano.


La brecha de género en STEM no solo limita las oportunidades laborales para las mujeres, sino que también impacta negativamente en la competitividad y capacidad de innovación de las industrias locales. Cerrar esta brecha es esencial para aprovechar plenamente el potencial económico y social de la región.


Para abordar estos desafíos, es fundamental implementar estrategias integrales que promuevan la participación femenina en STEM desde edades tempranas. Iniciativas como programas educativos que desafíen estereotipos de género, mentorías y apoyos financieros pueden ser efectivos para incrementar la representación de mujeres en estas disciplinas. Además, reconocer y visibilizar a científicas destacadas, como Gabriela Salas, quien incorporó el náhuatl en Google Translate, puede inspirar a nuevas generaciones a seguir carreras en ciencia y tecnología.


En resumen, aunque se han logrado avances en la participación de mujeres en STEM en México, es imperativo intensificar los esfuerzos en regiones como el noroeste para cerrar la brecha de género y fomentar un entorno más inclusivo y equitativo en el ámbito científico y tecnológico.

Related Posts

Manténte conectado y suscríbete a las últimas noticias

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page